¿Cuáles son las consecuencias de no amamantar?

En mentora de vida tenemos artículos que hablan de este tema que tanto preocupa a madres y padres. Resolvemos las dudas más frecuentes y planteamos otras que seguramente no se te hayan ocurrido. Todo por el cuidado del bebé.

La depresión postparto es mas frecuente de lo que se piensa y este no debe ser un tema tabú. La depresión postparto, trae como consecuencia negativa la interrupción de la lactancia materna. En mentora de vida y negocios tratamos el tema en alguno de nuestros artículos.

¿Por qué una madre elegiría alimentar con biberón?
La alimentación con biberón puede permitir que las nuevas madres sean menos restrictivas con sus dietas, ya que podrían preocuparse de que los alimentos y medicamentos que ingieran puedan transmitirse a sus bebés a través de su leche. Las mujeres que se preocupan de que sus hábitos de fumar o de café puedan hacer que su leche natural contenga trazas de nicotina y cafeína vean la alimentación mediante biberón como una alternativa más segura.

Lactancia con biberón

Con la información y el apoyo adecuados, la mayoría de las madres lactantes harán un montón de leche materna y sus bebés estarán contentos y prosperarán. Sin embargo, no siempre se dispone de un buen apoyo para la lactancia materna y puede haber una variedad de factores que pueden llevar a que una madre descubra que tiene un suministro de leche bajo. Si una madre no tiene suficiente leche para satisfacer a su bebé, hay varias maneras de hacer más leche materna. Un especialista en lactancia materna puede ser un socio útil para identificar las razones más probables para un suministro de leche bajo y para discutir un plan de cuidado personalizado para maximizar la leche materna de una madre.

Lactancia materna con biberón

Consecuencias psicológicas de no amamantar

La interrupción o la imposibilidad de producir leche materna normalmente viene dada por estrés o depresión postparto. En mentora de vida y negocios tenemos artículos que tratan las consecuencias psicológicas de no amamantar.

Madre amamantando en la playa. Amamantar en familia.

Durante el primer mes de vida, su recién nacido debería alimentarse entre ocho y 12 veces al día. Si tiene la sensación de que está amamantando a su bebé con más frecuencia que una amiga suya que ha optado por lactancia artificial, es posible que así sea.  ¿Por qué? Porque la leche materna se digiere con más facilidad que la leche artificial, lo que significa que avanza más deprisa por el sistema digestivo del bebé y, consecuentemente, tarda menos tiempo en tener hambre.

Madre negra dando de mamar a su bebé
Bebé que va a recibir la lactancia materna natural
El padre junto a la madre amamantando a su bebé. Consecuencias de no amamantar.

Consecuencias de no amamantar al bebé

No todo son consecuencias negativas. Cuando no es posible amamantar, el biberón da más independencia a la madre y hace que el padre tenga la opción de participar activamente en la lactancia de la pequeña o pequeño. En mentora de vida y negocios, tenemos un artículo que habla de como hacer que el padre pueda colaborar en este maravilloso proceso.